MUSEO DEL CALOR CARBONERA

La Carbonera

Antiguamente las carboneras en La Hiruela eran una de las principales fuentes de economía del lugar. Hasta el año 1950 se producía carbón vegetal de roble para venderlo en pueblos de los alrededores e inclusive en Madrid. El carbón era un combustible fundamental que se utilizaba tanto para uso doméstico como industrial antes de introducirse el gasóleo o la electricidad. Este cambio de uso de combustible obligó a los habitantes de la Hiruela a trasladarse a las grandes ciudades en busca de trabajo.

El Ayuntamiento de La Hiruela, en colaboración con la Consejería de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, llevó a cabo en el año 2006 el proyecto de construcción de una carbonera como referente etnográfico de gran interés, con el objetivo de recuperar y difundir uno de los principales pilares de subsistencia de la vida tradicional de La Hiruela: el carbón.

Los vecinos expertos en la práctica del carboneo fueron los encargados de construirla.

En La Hiruela el carbón venían a buscarlo en grandes camiones, y se llevaba en carretilla o a lomos de mula hasta otros municipios.

Dicho popular “En la casa en que se tenía carbón cerrado no faltaba el pan”.
También podía fabricarse carbón de brezo muy solicitado para emplearse en las fraguas y algunas cocinas.