El Molino Harinero

El Molino de La Hiruela está situado en la orilla del Río Jarama, rodeado de cerezos y saúcos en una maravillosa zona recreativa.

Las primeras referencias históricas del Molino Harinero datan de la segunda mitad del siglo XVIII. Hasta 1888 fue propiedad comunal, pero en ese año fue vendido a un vecino de Torrelaguna. Sin embargo, en pocos años cambió de propietario varias veces hasta que finalmente fue adquirido por 65 socios naturales de La Hiruela que representaban prácticamente a la totalidad de las familias del municipio. Esta participación de los vecinos como accionistas del Molino Harinero le devolvió su carácter comunal que mantuvo hasta el final de sus días en activo.

A lo largo del siglo XX los molinos de rodezno cayeron en desuso y fueron abandonados pero este se mantuvo debido a su aislamiento geográfico. Durante la posguerra la mayoría de los molinos fueron precintados como medida de racionamiento. Sin embargo, muchos continuaron moliendo en la clandestinidad, como fue el caso del molino de La Hiruela.

El fin de la actividad, en 1975, coincidió con la apertura de una panadería en el pueblo. En 2001 el molino de La Hiruela fue restaurado con fondos de la Comunidad de Madrid y la Comunidad Europea. Esta restauración permitió recuperar las muelas y la estructura del edificio que se había desplomado con el paso del tiempo sobre la bóveda quedando el edificio original hundido.

DESCÁRGUESE LA GUÍA DEL MOLINO AQUÍ