Museo Etnológico
El antiguo frontón cubierto de la localidad se convirtió en el año 2002 en un Centro Polivalente y Aula Museo Local gracias a la ayuda de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, cofinanciada por el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola y contempladas en el Programa de Desarrollo y Diversificación económica de las zonas rurales (PRODER). En el año 2002 se transformó en un centro que alberga en su planta alta un Museo Etnológico que recoge el acervo popular y los ancestrales modos de vida de los habitantes de La Hiruela con diferentes aperos de labranza, útiles ganaderos y domésticos, y vestuario histórico.
El Aula-Museo alberga una exposición permanente de carácter etnográfico que recrea las estancias de una antigua vivienda rural del siglo XVII, acompañada con fotografías de la época y con una locución que nos guía por las distintas estancias. A día de hoy la colección etnográfica cuenta con un total de 1000 piezas, sin embargo este número va en aumento gracias al aporte de los vecinos y la ayuda de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.
Debido a la incorporación en el año 2010 del Municipio de La Hiruela a la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, la Sala Polivalente ubicada en la planta baja del edificio, alberga anualmente dos exposiciones organizadas por la Comunidad de Madrid dentro de la Programación de su Red de Exposiciones Itinerantes. Esta sala dotada entre otros con equipo de sonido y proyector es utilizado según su disponibilidad como lugar de conferencias, cursos y reuniones previa solicitud en el Ayuntamiento.